Certificado de Capacidad Matrimonial
Requisitos para su solicitud:
- Pasaporte dominicano en vigor.
Edicto o Proclama de Matrimonio
Requisitos para su solicitud:
Del que publica el Edicto
- Ser dominicano.
- Pasaporte dominicano en vigor.
- Documento de Identidad y Electoral Dominicano (cédula), si la tuviera.
- Nombre de los padres y su residencia actual.
- Dirección actual.
Del contrayente
- Documento de identidad (pasaporte, Tarjeta de Residencia, Documento Nacional de Identidad).
- Nombre de los padres y su residencia actual.
- Dirección actual.
Observaciones:
- Inmediatamente elaborado el Edicto Consular, es publicado en la sede del Consulado Dominicano con el objetivo de que cualquier tercera persona pueda pronunciar su desacuerdo con la celebración del matrimonio y aporte las pruebas para su suspensión.
Publicación de Edicto
La publicación de edicto es un requisito indispensable para el matrimonio entre dos personas de distinto sexo. Dicho documento debe ser publicado durante dieciséis (16) días laborables.
Requisitos para su solicitud:
- Pasaporte del solicitante en vigor.
- Documento de la persona con la que va a contraer matrimonio.
- En caso de que no comparezca, autorización de la misma para la publicación.
- Nombre y lugar de residencia de los padres de ambos contrayentes.
Certificado de Inscripción Consular y Edicto
Requisitos para su solicitud:
- Pasaporte dominicano en vigor.
- Haber publicado el edicto.
- Que hayan transcurrido los días establecidos para su publicación.
Certificado de No Publicación de Edicto
Requisitos para su solicitud:
- Pasaporte del solicitante en vigor.
Certificado de Obligatoriedad de Edicto
Requisitos para su solicitud:
- Pasaporte del solicitante en vigor.
Requisitos para su solicitud:
- Elegir una Oficialía del Estado Civil (normalmente existe una por cada Municipio).
- Solicitar los requisitos.
- Solicitar día de reserva para que el Juez Civil efectúe el matrimonio.
- Acta de Nacimiento debidamente apostillada de cada contrayente (si es un documento extranjero debe estar debidamente Apostillada o legalizada, si el país de procedencia del documento no forma parte del acuerdo de la Apostilla de la Haya).
- Si alguno es divorciado, debe aportar Acta de Divorcio reciente (si es un documento extranjero debe estar debidamente Apostillada o legalizada, si el país de procedencia del documento no forma parte del acuerdo de la Apostilla de la Haya).
- Declaración Jurada de Soltería (fe de vida y estado) debidamente apostillada.
- Fotocopia del Pasaporte en Vigor (si es extranjero).
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (si es extranjero).
- Cumplir con la edad mínima exigida por las leyes dominicanas.
- Presentarse físicamente al Acto de Ceremonia.
- Dos (2) testigos con Documento Nacional de Identidad.
- Dos (2) padrinos con Documento Nacional de Identidad (mínimo uno).
- Pagar las tasas que le aplique la Oficialía del Estado Civil.
Notas:
– Si alguno de los contrayentes no tuviera la edad mínima exigida por la ley dominicana, deberán aportar una autorización notariada debidamente apostillada de sus padres o tutores legales para poder casarse.
– Si los contrayentes han firmado Acto de Separación de Bienes o de limitación en la distribución de bienes deben informárselo al Juez Civil y presentar el documento debidamente apostillado.
– Si no se presenta Acto de Separación de Bienes y no se plantea al Juez Civil nada al respecto, el matrimonio se declarará en Comunidad de Bienes Muebles y Gananciales.
– Una vez casado, la Oficialía del Estado Civil le entregará un Certificado de Acta de Matrimonio, que para que tenga efecto en el extranjero se recomienda que sea debidamente apostillada en la Cancillería Dominicana.
– Cualquier duda con relación a algún tipo de limitación de algún contrayente, debe plantearse al Juez Civil.
Observaciones:
- A los dominicanos se le exige publicar un Edicto o Proclama de Matrimonio en la Oficialía del Estado Civil que le corresponda. Consultar con la Oficialía por este requisito.
- En la República Dominicana tanbien existe el matrimonio celebrado por la Iglesia. Si le interesa se le recomienda consultar la Oficialía del Estado Civil correspondiente.
- El precio exacto del servicio se entrega directamente en la Oficialía del Estado Civil elegida.
- Existe la posibilidad de que el Juez Civil se traslade, previo acuerdo, al lugar que le indiquen los ciudadanos contrayentes. Por esta flexibilidad muchos matrimonios pueden celebrarse en establecimientos hoteleros o donde mejor le convenga al ciudadano.
- Las leyes de la República Dominicana no prevén el matrimonio de un mismo sexo.
- Las Oficialías del Estado Civil son equivalente al Registro Civil en otros países.